
Borges fue un gran erudito lo que pone de manifiesto en sus obras. Utiliza un léxico muy rico y la forma en que utiliza las palabras es sofisticada. Se trata de una literatura con temáticas profundas y muchas veces difícil de entender para el lector medio.
Ficciones, que había leído por primera vez hace diez años, es uno de sus libros más conocidos. Reúne las características antes comentadas del autor. Son dieciséis cuentos cortos y en muchos nos da la impresión de encontrarnos en una dimensión onírica (la palabra sueño o algún derivado aparece más de treinta veces en el libro).
Está dividido en dos partes. La primera parte, El jardín de los senderos que se bifurcan está integrada por siete cuentos: Tlön, Uqbar, Orbis Tertius; Pierre Menard, autor del Quijote; Las ruinas circulares; La lotería en Babilonia; Examen de la obra de Herbert Quai; Las bibliotecas de Babel y El jardín de los senderos que se bifurcan.
Los nueve cuentos de la segunda parte, Artificios, son: Funes el memorioso; La forma de la espada; Tema del traidor y del héroe; La muerte y la brújula; El milagro secreto; Tres versiones de Judas; El fin; La secta del Fénix y El Sur.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada