
Miguel Hernández, en la dedicatoria del libro a Vicente Alexandre declara: "Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplando a traves de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres mas hermosas. Hoy, este hoy de pasión, de vida, de muerte, nos empuja de un imponente modo a tí, a mi, a varios hacia el pueblo. El pueblo espera a los poetas con la oreja y el alma tendidas al pie de cada siglo".
Y asi surgen los poemas de este libro con su nota dinámica, su tono épico y su febril entusiasmo. El poeta a lo largo de toda la obra canta los dolores y aspiraciones del pueblo en guerra con el que se identifica totalmente.
En esta edición se incluyen 38 poemas. El que da nombre a la obra es el que comienza:
Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.

Participó activamente en la guerra civil española (1936-1939) en el bando republicano y murió de tuberculosis en la prisión de Alicante.
Otros libros de poemas suyos son: Perito en lunas (1933), El rayo que no cesa (1936), Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941), El hombre acecha (1939).
Su poesía ha sido musicada por diversos intérpretes: Joan Manuel Serrat, Victor Jara, Paco Ibáñez, Jarcha...
En este video una interpretación del Vientos del pueblo me llevan
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada