
García Márquez nació en Colómbia, en el municipio de Arataca. En 1982 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Entre sus novelas destacan: La Hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1962), Los funerales de la Mamá Grande (1962), La mala hora (1966), Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada(1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989), Vivir para contarla (2002), Memoria de mis putas tristes (2004).
Una amplia referencia de su biografia y de su obra podemos encontrarla en el artículo de Wiquipedia.
Valoración personal: "El que la sigue, la consigue". Esta frase podria firmarla Florentino Ariza, protagonista de la novela.
He leido algunos libros de Garcia Márquez y releido Cien años de soledad. Esta obra la pondria en el grupo de de las de lectura imprescindible para los incondicionales del gran Gabo.
Hace unos dias vi la película basada en la novela y protagonizada por Javier Bardem. Por primera vez, no habia leido el libro antes de ver la película ni viceversa: cuando fui al cine, llevaba el libro por la mitad.
Ante la típica pregunta: ¿Te gustó más el libro o la película?, mi respuesta es que no la contestaré porque son dos formas de expresión diferentes. ¿Se puede comparar un libro de 500 páginas que lees en varios dias con una película en la que en poco más de dos horas se desarrolla todo?. En la novela, el lector ha de imaginarse los personajes, las situaciones, los paisajes,... En el cine ese esfuerzo de imaginación no se necesita. Un libro es único, mientras que las versiones cinematográficas pueden ser muchas.
Lo que sí diré es que la película es bastante fiel al argumento del libro. No pasará a la historia del cine como una de las grandes producciones, pero a mi me ha gustado.
Una película pasable basada en una gran novela.
He leido algunos libros de Garcia Márquez y releido Cien años de soledad. Esta obra la pondria en el grupo de de las de lectura imprescindible para los incondicionales del gran Gabo.
Hace unos dias vi la película basada en la novela y protagonizada por Javier Bardem. Por primera vez, no habia leido el libro antes de ver la película ni viceversa: cuando fui al cine, llevaba el libro por la mitad.
Ante la típica pregunta: ¿Te gustó más el libro o la película?, mi respuesta es que no la contestaré porque son dos formas de expresión diferentes. ¿Se puede comparar un libro de 500 páginas que lees en varios dias con una película en la que en poco más de dos horas se desarrolla todo?. En la novela, el lector ha de imaginarse los personajes, las situaciones, los paisajes,... En el cine ese esfuerzo de imaginación no se necesita. Un libro es único, mientras que las versiones cinematográficas pueden ser muchas.
Lo que sí diré es que la película es bastante fiel al argumento del libro. No pasará a la historia del cine como una de las grandes producciones, pero a mi me ha gustado.
Una película pasable basada en una gran novela.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada