
El hombre acecha es el segundo libro que Miguel Hernández escribió durante la guerra civil. Sus poemas comienzan a escribirse en 1937. Alguno de ellos es contemporáneo de piezas recogidas en Viento del pueblo.
El libro se compone de 19 poemas. El más corto, 18 de Julio 1936-18 de Julio 1938 tiene 14 versos; el más largo, Los hombre viejos, 144 versos. Otros son: El soldado y la nieve, El vuelo de los hombres, El hambre, El tren de los heridos, Llamo a los poetas, Rusia, La fábrica-ciudad,... -estos dos últimos son producto del viaje del poeta a la URSS, en el verano de 1937, como miembro de una comisión para asistir al V Festival de Teatro Soviético-.

El Cancionero y romancero es fruto de tres ausencias, de ahí el nombre: la ausencia del hijo muerto (su primer hijo murió en Octubre de 1938 cuando aún no habia cumplido un año); la ausencia de los seres queridos, por imperativo de la guerra, y la ausencia del mundo, impuesta por el encarcelamiento.
Se compone de 119 poemas, la mayoria cortos. Uno de ello son las famosas Nanas de la cebolla, dedicadas a su segundo hijo, Manuel Miguel, a raiz de recibir una carta de su mujer, en la que le decia que no comía más que pan y cebolla. Estas son las tres primeras estrofas:
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada