
La estructura de las dos novelas es similar -no podría ser de otra forma al tratarse de dos partes de una trilogía-: parecido número de páginas, capítulos no excesivamente largos, unos formidables apéndices que sirven de gran ayuda,...
El título corresponde al nombre con el que los romanos designaron a las legiones V y VI después de que estas fueron vergozosamente derrotadas en Cannae y, a consecuencia de ello, desterradas y olvidadas en Sicilia. Fueron las legiones que Escipión utilizó para derrotar a Anibal en su propio territorio, en África. De ahí el sobrenombre de el Africano.
Es una excelente novela histórica. Si la anterior la recomendaba, en este caso está a la misma altura, e incluso la supera. La historia está contada de una manera muy atractiva y se sigue con facilidad, sin que por eso se pierda el rigor histórico. Así que habrá que continuar con la que finaliza la serie, La traición de Roma, aunque pasará un tiempo antes de ello. Dejemos a Escipión que se tome unas merecidas vacaciones junto a su esposa Emilia, sus hijos y el resto de la familia.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada