
En El prisionero del cielo la acción comienza en Barcelona en el año 1957. La aparición de un personaje misterioso en la libreria de Daniel Sampere es la causa y la excusa para que, al cabo de unos pocos capítulos, de la mano del pintoresco personaje de Fermín Romero de Torres -que en este libro tiene un mayor protagonismo que en los anteriores- retrocedamos hasta 1939, al poco de finalizar la guerra civil española. Fermín explica a Daniel unos acontecimientos que sucedieron en esa época y que nos aclaran algunos interrogantes que quedaron pendientes en las novelas anteriores, a la vez que plantea otras claves que se supone se resolverán en el siguiente y último libro de la serie. Es el inconveniente de las novelas por entregas.
Personalmente, el libro me ha gustado. Está en la linea de los anteriores: te engancha, es ameno, fácil y rápido de leer. Pero me ha sabido a poco, te quedas con las ganas de saber más, aunque para eso habrá que esperar. Entonces será el momento de hacer una relectura de toda la serie de manera ordenada y continuada.
Recomendable la visita a la página oficial del libro donde, aparte de poder leer el primer capítulo, encontramos videos, músicas y otras cosas interesantes que son un buen complemento de la novela.
1 comentari:
Hola Jose! :)
Yo también me he leído el libro hace poco y me gustó bastante (pero qué rabia el final! ahora hay que esperarse al desenlace).
Me gustó mucho que Zafón juntara a todos los personajes de las entregas anteriores en este libro. Aun así sigo diciendo que La sombra del viento es el mejor de los tres :)
Besos!!!
Mika (Los Libros Olvidados de LDA)
Publica un comentari a l'entrada