VÍDEOS..., MÚSICA..., RELATS PERSONALS..., I PRINCIPALMENT... LLIBRES

divendres, 4 de juliol del 2008

(215) POESIA COMPLETA de MIQUEL MARTÍ I POL (1929-2003). Labutxaca. 808 pàginas

Miquel Martí i Pol neix a Roda de Ter i mor a Vic. És el poeta més popular i més llegit de la literatura catalana del segle XX. 

La seva obra ha estat marcada pel compromís civil i polític i per la malaltia, l'esclerosi múltiple, que va patir des de que tenia 40 anys. 
Entre els seus llibres destaquen El poble, La fàbrica, Estimada Marta, L'àmbit de tots els àmbits, Primer llibre de Bloomsbury, Llibre d'absències, Els bells camins, Suite de Parlavà, Un hivern plácid, Llibre de solituds Haikús en temps de guerra. 


Aquesta Poesia completa aplega en un sol volum els trenta-cinc llibres "canònics" de Martí i Pol ordenats cronològicament. 


Valoració personal: Un llibre imprescindible pels amants de la poesia de Martí i Pol, el poeta del poble. En un sol volum estan recollits els 970 poemes que composen la gairabé totalitat de la seva obra poètica. A més, al tractar-se d'una edició de butxaca, el preu és força asequible. 


Pels que vulguin conèixer més de la vida o bé estinguin interessats en llegir alguns del seus poemes, he fet una selecció de llocs d'internet que em semblen força atractius. Recomano visitar-los: 


Article de Viquipèdia en català.Es pot trobar un resum de la seva biografia, premis que ha rebut i un catàleg de la seva obra publicada. 


Pàgina dedicada a Miquel Martí i Pol, dins de lletrA, l'espai de literatura catalana de la Universitat Oberta de Catalunya. 


Auca de Miquel Martí i Pol. 
Pàgina de la XTEC en que es recollen els Poemes escrits pels més petits: Bon profit i Per molts anys. 


Pàgina de l?associació d?amics de Miquel Martí i Pol.Inclou una biografia i una antologia poètica. En català i castellà. 


Recull de cançons escrites per Martí i Pol i Lluís Llach. 


Pintures a l?entorn dels poemes de Miquel Martí i Pol. 
Una pàgina en què el poeta parla de sí mateix. 

dissabte, 28 de juny del 2008

(214) GRANDES ESPERANZAS de CHARLES DICKENS (1812-1870). Debolsillo. 660 páginas

Grandes esperanzas fue publicada por primera vez en 1860. Apareció como una novela por entregas, una práctica habitual en la época, y llegó a convertirse en una de las novelas más leidas de su autor. 
Narra la historia de Pip, un joven huérfano y miedoso, cuyo humilde destino se ve agraciado por un benefactor inesperado que cambiará el sino de su vida y hará de él un caballero. 


Charles Dickens nació en Portsmouth y murió en Londres. Segundo de los hijos de un funcionario de la Marina. A los doce años, encarcelado el padre por deudas, tuvo que ponerse a trabajar en una fábrica de betún. Su educación fue irregular: aprendió taquigrafia por su cuenta, trabajó en el bufete de un abogado y finalmente fue corresponsal parlamentario de The Morning Chronicle
Sus artículos, luego recogidos en Esbozos de Boz (1836-1837), tuvieron un gran éxito y, con la aparición en esos mismos años de los Papeles póstumos del Club Pickwick, Dickens se convirtió en un auténtico fenómeno editorial. 
Novelas como Oliver Twist (1837) alcanzaron una enorme popularidad. Con Dombey e hijo (1846) inicia su época de madurez novelística, de la que son buenos ejemplos David Copperfield (1849), Casa desolada (1852), La pequeña Dorrit (1855) y Grandes esperanzas

Valoración personal: "Un libro lleva a otro". No se si alguien dijo alguna vez esta frase. En todo caso, me la aplico yo. Y es que leer El juego del ángel me ha llevado a esta otra novela, y no es que tenga mucho que ver una con la otra, pero es cierto que en la obra de Ruiz Zafón se cita en varias ocasiones la de Dickens y como era una de las que tenia pendientes de leer, ahora he encontrado la excusa perfecta. 
Una buena novela narrada en primera persona por Pip, el protagonista y que nos acerca a la sociedad inglesa de la segunda mitad del siglo XIX. 

Recomendable.

dijous, 5 de juny del 2008

(213) EL JUEGO DEL ÁNGEL de CARLOS RUIZ ZAFÓN (1964). Planeta. 667 páginas

El juego del ángel es una novela gótica ambientada en la Barcelona de los años 20. David Martín, un chaval que ha perdido a su padre y no se relaciona con su madre, entra a trabajar como periodista en un diario, pero es despedido. 
Gracias a su compañero y mentor, Pedro Vidal, triunfa como autor de novelas de misterio por entregas. El problema es que firma un contrato en exclusiva con dos editores sin escrúpulos que le hacen la vida imposible, hasta que aparece un enigmático editor con una propuesta literaria muy sugerente que le cambia la vida. A partir de ahí, se encadenan un sinfín de secretos e historias. 


En la novela hay un gran número de protagonistas. Los principales son: 
David Martín. El protagonista. Hijo de un pistolero que trabaja como guardia de seguridad para La voz de la industria. Se inicia como folletinista en este diario barcelonés y posteriormente cosecha un gran éxito como autor de seriales bajo el seudónimo de Ignatius B. Sansom. 
Pedro Vidal. Hijo del principal accionista de La voz de la industria. Es la firma estrella del diario y autor de novelas galantes. Conoce a fondo la alta sociedad y la vida nocturna barcelonesa. Toma bajo su protección a David. 
Cristina Sagnier. Hija del chófer de los Vidal. Personaje atormentado, David y Pedro Vidal serán sus figuras de referencia sentimental desde la adolescencia. 
Andreas Corelli. Inquietante propietario de las Éditions de la Lumière de París. Su primer contacto con David será para invitarle a una visita sorpresa al cabaret El ensueño del Raval. Luego irá apareciendo en su vida regularmente, hasta que decide hacerle una equívoca proposición, la de escribir cierto libro sin precedentes. 
Sr. Sempere. Propietario de una librería en la calle Santa Anna. Su personaje y el de su hijo marcan la relación de 'El juego del ángel' con 'La sombra del viento'. 
Isabella Gispert. Hija de los propietarios de un colmado próximo a la casa del narrador. Inteligente y con vocación literaria, el librero Sempere se la recomienda como asistente a David Martín. 
Barrido y Escobillas. Editores-explotadores. Se hacen ricos con el serial 'La ciudad de los malditos', de Ignatius B Sansom. 
Victor Grandes. Policía de Barcelona, con fama de íntegro y tenaz. Investigará los crímenes que se producen en la segunda mitad de la novela. 


El autor, Carlos Ruiz Zafón, nació en Barcelona. 
Inicia su carrera literaria en 1993 con El Príncipe de la Niebla(Premio Edebé), a la que siguen El Palacio de la Medianoche, Las Luces de Septiembre (reunidos en el volumen La Trilogía de la Niebla) y Marina
En 2001 se publica su primera novela para adultos, La Sombra del Viento, que pronto se transforma en un fenómeno literario internacional. Con El Juego del Ángel (2008) vuelve al universo del Cementerio de los Libros Olvidados. Sus obras han sido traducidas a más de cuarenta lenguas y han conquistado numerosos premios y millones de lectores en los cinco continentes. 


Valoración personal:No lo digo en sentido peyorativo, pero la novela posee los ingredientes de un best seller: un autor conocido, un gran lanzamiento publicitario por parte de la editorial, una temática atractiva... 
El libro te engancha desde el principio y las páginas, más que leerlas, las devoras. Llega un momento en que tanta intriga, tanto misterio, tanto personaje que parece una cosa y después es otra... llega a cansar un poco, pero esto te incita a seguir leyendo para descubrir el desenlace final. 
Y hablando de final, no lo voy a descubrir pero lo calificaría de extraño. Me refiero a las nueve páginas que forman el epílogo. Seguramente el autor lo ha querido resolver de manera y que cada lector saque sus propias conclusiones. 
Para los que han leido La sombra del viento, aunque son novelas que se pueden leer independientes, hay elementos que se repiten: la ciudad de Barcelona donde transcurre la acción, la família Sempere, El Cementerio de los Libros Olvidados... Puestos a elegir entre las dos obras, yo me quedo con la primera, aunque seguro que habrá quien opine de manera diferente. De todas manera, es un libro que hay que leer. 

dissabte, 31 de maig del 2008

(212) FIRMIN de SAM SAVAGE (1940). Círculo de Lectores. 216 páginas


Firmin es el decimotercer hijo de una camada de ratas nacida en la oscuridad de un sótano de una librería de Boston en los años 60. 
Para saciar su hambre empieza a masticar las páginas de un libro, y después de otro, y de un tercero... Aprende a leer y empieza a desarrollar un paladar literario cada vez más exigente. 
La relación entre el sabor y la calidad literaria del libro se vuelve cada vez más estrecha: "Lo que bien se come, bien se lee". Ése es su lema. Y los libros, una manera de no estar solo, de irse de viaje y de vivir otras vidas. 
Marginado por su familia, busca la amistad de su héroe, Norman, el librero, y de Jerry Magoon, un curioso escritor fracasado. 


Sam Savage nació en Carolina del Sur. Doctorado en Filosofía por la Universidad de Yale, ha ejercido todo tipo de empleos: desde mecánico de bicicletas, carpintero o pescador hasta tipógrafo y profesor.
Firmin es su primera novela y por ella ha recibido varios premios. 



Valoración personal: No pasará a la historia de la literatura como una de las obras imprescindibles, pero hay que admitir la originalidad de la novela: el protagonista y narrador es una rata, mejor dicho, un ratón, porque Firmin es macho, pero no un ratón cualquiera porque aprende a leer y a relacionarse con los humanos. 
El subtítulo Aventuras de una alimaña urbana, tiene mucho que ver con el tema de la novela. 
El autor consigue que un "bicho" asqueroso y repugnante para la mayoria de los humanos, como es una rata, se convierta en el libro en un ser entrañable. 
El libro se lee fácilmente y emulando al propio Firmin, te lo devoras en un par de dias, incluso apurando un poco, puede caer en un solo dia. 
Como nota global le pondria entre suficiente y bién, es decir, aprobado pero sin llegar a notable.

dimarts, 27 de maig del 2008

(211) INTRIGUES DE PALAU de MARIA CARME ROCA (1955). Columna. 311 pàgines

A finals del segle XIV i 
durant part del segle XV, una sèrie de personatges femenins mouen subtilment els tramats polítics. No poden ostentar el poder visiblement, però faran el possible per accedir-hi. 

Aliances, conxorxes palauenques, bruixeria... res atura el seu afany d'obtenir el que per justícia els correspon, però que per la seva condició femenina els és negat.

Violant de Bar, la reina vídua del rei Joan I, dona tan ambiciosa com culta i refinada, farà el que calgui per aconseguir que algú de la seva nissaga ocupi el tron de la corona catalanoaragonesa que la maleïda dissort s'entesta a deixar buit. 

Enmig de les intrigues que entre tots els cortesans teixeixen, hi ha una dama de la cort, Anfosa de Castellnou, juga un paper important. 



Maria Carme Roca va néixer a Barcelona. És historiadora i filòloga i des de l'any 1997 es dedica professionalment a l'escriptura. 

D'ençà d'aleshores ha publicat més de vint-i-cinc llibres, molts dels quals adreçats al públic infantil i juvenil. 

Sovint uneix la literatura i la història com és el cas d'aquesta novel.la Intrigues de palau, que porta com a subtítol El poder d'una dama catalana a la cort medieval, amb la qual va guanyar el Premi Nèstor Luján de Novel.la Històrica de l'any 2006. 

Valoració personal: Recomanable pels que els agrada la novel.la històrica, en aquest cas ambientada a Catalunya a la Baixa Edad Mitjana. 

Un bona novel.la, entretinguda i fàcil de llegir que té com a protagonistes tres dones, personatges històrics, unides per llaços familiars: Violant de Bar, la seva cunyada Maria de Luna i la seva sogra, Sibil.la de Fortià.

divendres, 23 de maig del 2008

(210) EL LABERINTO DE LA ROSA de TATIANA HARDIE. Suma de Letras. 429 páginas

Antes de su muerte en 1609, el brillante espía, astrólogo y matemático isabelino John Dee esconde muchos de sus documentos pensando que el mundo no estaba aún preparado para las ideas que éstos contenían. 

En la primavera de 2003, la última heredera y guardiana del secreto debe pasar el enigmático legado a uno de sus dos hijos. La tradición familiar establece que dichos objetos pasen de madres a hijas, pero ella, al tener únicamente hijos varones, se devana los sesos durante las últimas semanas de su vida para decidir qué hacer con aquellas curiosas menudencias sin valor aparente que habían permanecido en el seno de la família durante generaciones. 

Diana, pocos días antes de morir, elige a su apasionado hijo menor Will, dejándole una pequeña llave de plata con una nota: «Para Will, cuando sea algo o alguien que no es ahora». 

Pocos meses después, mientras Lucy King, gravemente enferma, espera un trasplante de corazón en Londres, Will, el hijo de Diana, recorre Europa en su moto intentando descifrar las pistas del antiguo documento y encontrar el cofre que abre la llave. Es una búsqueda que lo dejará inextricablemente unido a Lucy, pero Will no es el único que trata de encontrar la verdad en el corazón del Laberinto de la Rosa. 


Tatiana Hardienació en Sidney, Australia. Es una experta en esoterismo y graduada en Psicología y Literatura. Es autora de libros sobre folklore, magia y adivinación, así como libros infantiles. 

El laberinto de la rosa es su primera novela. 

Valoración personal: Habia leido sugerentes comentarios sobre el libro y el tema parecía atractivo, pero leerlo ha sido una decepción. Las primeras páginas especialmente son muy pesadas. Después mejora algo, pero no he conseguido engacharme a la historia. 

El libro viene con unas fichas que, aparte de lo novedoso, no aportan nada. Se trata de una serie de textos farragosos, difíciles de entender y si tienen algún sentido yo no he sabido encontrarlo. En definitiva, un libro que no vale la pena perder el tiempo en leerlo.
 

dimarts, 13 de maig del 2008

(209) ET DONARÉ LA TERRA de CHUFO LLORENS (1931- ). Rosa dels Vents. 731 pàgines


Barcelona, any 1052. Martí Barbany té dinou anys quan arriba a la ciutat comtal fugint de la pobresa i queda enlluernat per l' aglomeració molt mes gran del que mai havia vist, la cual esdevé per le un bloc d´oportunistats.
Inicia un camí sembrat d'obstacles, però gràcies a un inesperat llegat i la seva habilitat en els negocis, s'enriqueix i arriba a convertor-se en un personatge prominent, i alhora envejat. No obstant això, la fortuna no sempre li farà costat i l'amor i la tragèdia tindran un paper en la seva vida.

La història d'en Martí s'enllaça amb la del comte de Barcelona, Ramon Berenguer I, els amors adúlters del qual amb Almodis de la Marca, comtessa de Tolosa, l'enfronten amb els comtats veïns i amb el mateix Papa, cosa que fa perillar la pau a la ciutat comtal.



Sepulcres de Ramon Berenguer I i Almodis a la Catedral de Barcelona
Chufo Llorens va néixer a Barcelona. Va estudiar Dret però va a desenvolupar la seva activitat professional al món de l'espectacle. És autor de La otra lepraCatalina, la fugitiva de San BenitoLa saga de los malditos i Et donaré la terra, la seva novel.la més ambiciosa. 

Valoració personal: Una entretinguda novel.la ambientada a la Barcelona de l'Alta Edad Mitjana, concretament al segle XI. Pel tema i l'època és fàcil identificar-la amb altres llibres com Los Pilares de la Tierra o La Catedral del Mar

Et donarè la terra, malgrat que es tracta de una novel.la, apareixen molts personatges i fets històrics, com ara el comte Ramon Berenguer I, la seva esposa Almodis, l'enfrontament d'aquests amb l'àvia del comte, Ermessenda de Cacassona; la convivència dels cristians amb els jueus, les lluites contra els sarraïns... 

El mateix protagonista, Martí Barbany, segons explica l'autor està inspirat en la vida del caballer barceloní Ricard Guillem. 

Llegint la novel.la no és dificil imaginar l'ambient de la ciutat de Barcelona fa mil anys, encara que el final ho he trobat massa novel.lesc. 

En una obra com aquesta és normal que apareguin un gran nombre de personatges per la qual cosa s'agraeix l'enumeració dels protagonistes així com l'arbre genealògic de la Casa Comtal de Barcelona que apareixen al principi del llibre. 

En resum, una novel.la agradable i fàcil de llegir. Recomanable.

dissabte, 3 de maig del 2008

(208) HISTÒRIA DE BARCELONA de JAUME SOBREQUÉS (1943). Rosa dels Vents. 285 pàgines

En poc menys de tres-centes pàgines, Jaume Sobrequés aconsegueix resumir el llarg procés històric que va transformar una petita colònia romana fundada per l'emperador August en l'actual ciutat de Barcelona. 
Ens explica quins han estat els principals canvis socials, econòmics, humans i sobretot urbanístics en les diferents èpoques. I ens descobreix l'empremta de moltes generacions de barcelonins, de soca-rel o vinguts de fora, que han anat bastint la ciutat oberta que avui coneix tothom.


Jaume Sobrequés i Callicó va néixer a Girona. És catedràtic d'Història de Catalunya a la Universitat Autònoma de Barcelona i director del Museu d'Història de Catalunya. Va ser senador, diputat al Parlament de Catalunya i membre de la Comissió dels Vint que va redactar l'Estatut d'Autonomia de Catalunya de 1979. Ha estat vicepresident del FC Barcelona i membre de la seva junta directiva entre 1993 i 2000. 
És autor de nombrosos llibres sobre història, entre els quals destaquen La Guerra Civil catalana del segle XV (1973), L'Onze de setembre i Catalunya (1976), Catalunya i l'Estatut d'Autonomia (1976), Història de Catalunya (2007),... 


Valoració personal: Un llibre imprescindible pels que vulguin apropar-se a la Història de Barcelona. Una obra a l'abast de tothom avalada pel prestigi del professor Sobrequés. Amena i de lectura fàcil. 
Trobo molt enriquidor l'annex amb plànols de la ciutat de les diferents èpoques i, pels que vulguin aprofondir en el tema seran molt profitoses les Lectures recomanes que s'inclouen al final del llibre i entre les que figura la Història de Barcelona en vuit volums publicada als anys noranta i dirigida pels mateix autor.

dimecres, 23 d’abril del 2008

(207) DE TOT COR d'ANDREU MARTÍN (1949). Bromera. 319 pàgines

Tiaguín Moltó havia estat el periodista més malvat de la premsa del cor. Ningú com ell aconseguia ridiculitzar les famoses i posar-los paranys a fi d'obtenir-ne un bon titular, ningú creava situacions tan divertides davant de les pantalles de televisó. 
Fins i tot una vegada va ordir un reportatge que destapava els tripijocs econòmics d'una colla de pocavergonyes formada per gent del Govern, de l'oposició i de l'Esglèsia. Per això -gens estrany-, algú el va matar. 


Andreu Martín va nèixer a Barcelona i és un referent de la novel.la negra
És autor de nove.les policíaques com Pròtesi (Premio Círculo del Crimen, 1980), Barcelona Connection (Premio Hammet de la Asociación Internacional de Escritores Policíacos, 1989), adaptat al cinema; Per l'amor de DéuL'home que tenia raó (Premi Hammet, 1993).
Com a autor de literatura juvenil ha guanyat juntament amb Jaume Ribera, el Premi Nacional de Literatura Infantil i Juvenil (1989) per No demanis llobarro fora de temporada amb què va començar la sèrie de llibres dedicats al jove detectiu Flanagan. 
Amb De tot cor ha aconseguit el Premi Alfons el Magnànim de Narrativa 2007. 


Valoració personal: Una bona novel.la negra ambientada en la premsa rosa. Recomanable.

divendres, 18 d’abril del 2008

(206) EL LARGO VERANO de BRIAN FAGAN (1936). Gedisa. 404 páginas

El libro analiza las variaciones climáticas a lo largo de los últimos 15.000 años y su influencia sobre la civilización humana. 
Durante este tiempo, cuando finaliza la última de las glaciaciones, la de Wurm, se ha producido un progresivo calentamiento global del planeta, de ahí el título del libro El largo verano aunque ha habido períodos frios como el que va desde 1315 a 1850 y que el autor denomina la pequeña edad de hielo

En los últimos 150 años, la acción del hombre (tala indiscriminada de árboles, la agricultura a escala industrial y el uso de carbón, petroleo y otros combustibles fósiles) ha aumentado el nivel de los gases invernadero en la atmósfera y ha contribuido a aumentar este calentamiento. 


El autor también sostiene que cuanto más grande es una civilización, más vulnerable es a cualquier cambio medioambiental. Los clanes paleolíticos, que vivían a costa de la recolección, cuando la fauna o flora flaqueaba, fácilmente migraban a otra zona. En nuestros dias, eso es más difícil porque "las tierras vecinas están llenas de vecinos". 


Brian Fagannació en Birmingham (Reino Unido) y vive en California. Es arqueólogo y antropólogo. 

Ha escrito más de cuarenta libros y gran cantidad de artículos en revistas especializadas, y trabaja como consultor para varias organizaciones. Es profesor emérito de antropología en la Universidad Santa Bárbara de California. 

Valoración personal: Tuve conocimiento del libro hace unos meses que leí una entrevista con el autor y donde este explicaba cosas interesantes sobre el clima. Pero el libro no ha respondido a las expectativas. En realidad, con haber leido las veinte páginas que ocupan la introducción y el epílogo habria tenido suficiente. El resto está lleno de cifras y datos que para un experto en el tema pueden ser interesantes, pero a mi, la lectura se me ha hecho pesada. 

Me pareció más interesante la entrevista que el libro.

dijous, 3 d’abril del 2008

(205) DRÁCULA de BRAM STOKER (1847-1912). Mondadori. 511 páginas


Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio immobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. 

Después de un viaje preñado de extrañas senales, Harker es recogido por un siniestro carruaje que le lleva, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. 

Este es el inicio de esta mítica novela que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula. Una de las más importantes aportaciones a la novela gótica anglosajona. 


Parece ser que Stoker basó su personaje en una figura histórica: Vlad Tepes, conocido como Vlad el Empalador, y en leyendas de vampiros que circulaban en Europa oriental. Tepes vivió en el siglo XV y fue príncipe de Valaquia (que junto con Moldavia y Transilvania formó el reino de Rumanía). 

De la novela se han hecho muchas versiones, más o menos fieles que se han llevado al cine

Un amplio resumen del argumento del libro lo podemos encontrar en Wiquipedia. 


Bram Stoker nació en Dublín y murió en Londres. Tercero de siete hermanos, pertenecia a una familia modesta y durante la infancia sufrió una extraña enfermedad que lo mantuvo inválido durante siete años. 

En la universidad estudió matemáticas y más tarde trabajó como periodista y secretario de un actor inglés muy famoso, Henry Irving. 


Stoker se interesó además por las ciencias ocultas, y en 1887 ingresó en la Orden Hermética del Alba de Oro, una sociedad de la que eran miembros escritores reconocidos.

En 1897 publicó el libro que le haria famoso, Drácula, de cuya sombra ya nunca lograria salir, a pesar de escribir otras novelas como Miss Betty (1898) o The Jewell of Seven Stars (1903). 

Valoración personal: Una novela mítica que obligatoriamente se ha de leer. En esta edición se incluye un prólogo del escritor Rodrigo Fresán que me parece muy adecuado para leer antes que el libro y releer una vez finalizado este.

dijous, 27 de març del 2008

(204) LOS GIRASOLES CIEGOS de ALBERTO MÉNDEZ (1941-2004). Anagrama. 157 páginas

A través de cuatro historias marcadas por la derrota y fechadas en años diferentes y sucesivos, Méndez nos muestra sin aspavientos la barbarie de la guerra y sus consecuencias: 

Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir: un militar ?nacional? que decide rendirse el día antes de la entrada de Franco en Madrid. 
Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido: un poeta adolescente huido que muere de hambre junto a su hijo recién nacido en una cabaña de los Picos de Europa. 
Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos: una cárcel militar en la que pasan sus últimas horas los republicanos condenados a muerte. 
Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos: un cura lascivo que se aprovecha de su poder... 



Alberto Méndez nació en Madrid. Durante toda su vida estuvo vinculado a la edición. Con Los girasoles ciegos, su primer y único libro, ganó el I Premio Setenil al mejor libro de cuentos del año, y póstumamente, en 2005, el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa. 

Valoración personal: Novelas e historias en que la Guerra Civil española es el tema central se han escrito muchas. Esta es original por tratarse de cuatro relatos muy cortos e independientes unos de otros que fácilmente se leen de una tirada. El segundo, el diario que escribe el joven poeta, me parece especialmente delicioso.
Libro recomendable

dimecres, 19 de març del 2008

(203) EL COLECCIONISTA DE SOLEDADES de JÚCAR GOBEL. Mandala & Lápiz Cero. 266 páginas

Resumen del argumento: Tras un accidente de tráfico, David pierde a su mujer y a su hijo. A partir de ahí, comenzará una lucha desesperada por salir adelante. Para ello lo abandonará todo y se marchará lejos, buscando nuevas tierras y nuevas gentes que le enseñarán el valor de seguir luchando. 


En el marco incomparable de la sierra de Cazorla, en Jaén, donde la naturaleza aún conserva su primacía sobre la acción del hombre, David volverá a encontrar el amor y la amistad sin poder desprenderse de los fantasmas que le persiguen desde que ocurriera la tragedia que ha marcado toda su vida. 
Al mismo tiempo, poco a poco, irá reconociendo los dramas que también marcan las vidas de los personajes que han surgido en su propia aventura vital, que se han ligado estrechamente a su propia historia y de los que parece no haber escapatoria. 



Júcar Gobel es andaluz. Literariamente, pertenece al Círculo Independiente de Escritores y desde hace cuatro años administra en internet la Comunidad Literaria Ciudad Blog. 


Valoración personal: Aunque el autor no fuese compañero de letras en Libro de Arena, aunque el ejemplar que he leido no me lo hubiese enviado y dedicado personalmente el propio Júcar (previo pago, como debe ser), aunque no se hubiesen dado esas circunstancias y me hubiese llegado el libro de cualquier otra forma, mi opinión seria la misma: una magnífica novela que te atrapa desde la primera página y mantiene el interés hasta la 266. 
La historia y de la manera como está explicada es muy atractiva. Los diálogos en los que los personajes, que no son muchos, reflexionan sobre temas como el amor y el desamor, el sentido de la vida, la muerte, el más allá... me parecen formidables. 
Si un buen libro es aquel que cuando lo terminas lo colocas en la estanteria con la idea de releerlo al cabo del tiempo... Si un buen libro es aquel que a veces te obliga a dejar de leer y pensar sobre lo leido antes de continuar, entonces El coleccionista de soledades es un muy buen libro, de aquellos que no te dejan indiferente y que recomiendas con satisfacción. 
Suscribo al cien por cien las palabras del editor: "Una historia para el disfrute y la reflexión, escrita con una cuidada prosa que alcanza momentos poéticos inolvidables". 
Por último, felicidades para Júcar por su gran novela y una pregunta: ¿Para cuando la próxima?

dissabte, 15 de març del 2008

(202) LA VOZ DORMIDA de DULCE CHACÓN (1954-2003). Punto de lectura. 429 páginas


Lo que dice la contraportada del libro: 
"Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. 


Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas, porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia, y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio
." 



Dulce Chacón nació en Zafra y murió en Madrid a los 49 años. Fue poeta y novelista. Publicó los libros de poemas Querrán ponerle nombre (1992), Las palabras de piedra (1993), Contra el desprestigio de la altura (1995) y Matar al ángel (1999). 
Como narradora publicó las novelas Algún amor que no mate(1996), Blanca vuela mañana (1997), Háblame, musa, de aquel varón (1998), Cielos de barro (2000) y La voz dormida (2002). 


Valoración personal: Recomendable. Una buena novela sobre una época de la que se ha escrito mucho, la guerra y postguerra española, pero calificarla como imprescindible me parece exagerado. 
Por la temática me recordó el libro de Jesús Ferrero Las Trece Rosas y de hecho, este episodio se nombra varias veces en La voz dormida.

dijous, 13 de març del 2008

(201) MI QUERIDO MIJAEL de AMOS OZ (1939). Siruela. 269 páginas

"Escribo porque las personas a las que amaba han muerto. Escribo porque cuando era niña tenia una gran capacidad de amar y ahora esa capacidad de amar está muriendo. No quiero morir". 

Así comienza el relato de Jana, la historia de un matrimonio y su ruptura. En la universidad conoció a un geólogo, Mijael Gonen, se casó con él y, poco a poco una enrarecida distancia se abrió paso entre los dos. 

Como telón de fondo, la silueta de una ciudad, Jerusalén, en los años cincuenta, sobre la que aletea el espectro de la guerra. 

Amos Oz nació en Jerusalén. Ha obtenido varios premios internacionales de literatura y es uno de los más prestigiosos escritores israelíes de nuestro tiempo, así como un reconocido intelectual comprometido con el proceso de paz en Oriente Próximo. 

Valoración personal: Una narración en primera persona, un monólogo, una especie de diario sin demasiado interés. Por suerte, la novela es corta y fácil de leer. Seguro que no es difícil encontrar alguna obra del mismo autor más atractiva.

dissabte, 8 de març del 2008

(200) LES VEUS DEL PAMANO de JAUME CABRÉ (1947). Proa. 653 pàgines

L'acció de la novel.la se situa a Torena, un poble imaginari del Pallars que en recorda algun de real d'aquelles contrades. Tina Bros, la mestra, descobreix un document escrit per Oriol Fontelles, que és qui va ocupar la plaça a l'escola del poble durant els anys més durs de la postguerra. 

A partir d'aquí es desenvolupa una doble trama, centrada en l'acció dels dos personatges, un en el temps present i l'atre en els anys quaranta: Tina intentant recuperar la memòria del passat al mateix temps que ha d'anar superant els embats de la seva particular vida quotidiana; i l'Oriol que ha de resistir una altra mena d'embats en un món marcat per la repressió feixista, la lluita dels maquis i l'estigma de la guerra civil.

 
Entre els dos mestres circula la figura d'Elisenda Vilabrú, cacic local i autèntica protagonista de l'obra. A l'entorn dels tres personatges es monta l'estructura narrativa a la qual es van incorporant multitud d'elements i de personatges. 


Jaume Cabré va nèixer a Barcelona. És llicenciat en filologia catalana i catedràtic de llengua i literatura. Una amplia referència de la seva vida i obra la podem trobar a l'article de la Wiquipèdia


Valoració personal: Una atractiva novel.la en la qual queda ben retratada l'època en què està ambientada: la crua i repressiva postguerra, una dura realitat que va dividir els pobles i enfrontar les persones a travès d'accions criminals emparades en la legalitat franquista i en la clandestinitat maqui. 
M'han resultat força aclaridors els pròlegs de Jaume Amet i de Vicenç Pagès Jordà, així com la proposta, al final del llibre de les rutes literàries pels diversos indrets del Pallars que conformen la geografia de la novel.la.